lunes, 31 de marzo de 2014

Gestionando la documentación

En la sesión presencial de Aspectos básicos de la actividad investigadora del pasado 28/03/2014 conocimos diferentes herramientas para buscar y gestionar el inmenso flujo de información que se genera en cada una de nuestras disciplinas.

En lo que respecta al acceso a la información, de las bases de datos presentadas para ingenierías agrarias e innovación alimentaria (las generalistas Web of Science, ICYT, Dialnet, Scopus; o las específicas CAB Abstracts, FSTA, Agricola, Agris, GreenFILE o el Código de legislación alimentaria: humana y animal), conocía la Web of Science y Scopus, y alguna vez había caído en Agris en medio de alguna búsqueda. La base de datos que utilizo diariamente para las búsquedas bibliográficas es Scopus y como gestor de referencias utilizo EndNote, aunque me ha parecido interesante descubrir alternativas a EndNote en libre acceso.

No tengo creadas alertas o no tenía hasta el momento. He indagado un poco el asunto y he creado un perfil en Science Direct, necesario para poder recibir las alertas. Como experimento he suscrito la alerta de nuevos artículos del journal Agriculture, Ecosystems & Environment. He visto que también es posible crear alertas por temas, lo cual me parece una muy buena manera de estar al día sobre lo que se publica sobre nuestro tema de investigación.



 Y el tema de los feeds, lo había probado una vez para estar al día de la agenda de Agropolis International y tengo junto a mi barra de favoritos el icono del RSS de dicha agenda, pero he de confesar que no lo miro casi nunca... No conocía los agregadores de feeds y me parece una herramienta interesante para gestionar un flujo grande de información sin necesidad de pasar mucho tiempo para dar con dicha información. He hecho el experimento de añadir el RSS sobre la actualidad de Agropolis International a Feedly y le daré seguimiento. Sin embargo no estoy muy segura de que por el momento vaya a utilizar la herramienta, quizá me cuesta desprenderme del procedimiento "romántico" de búsqueda de información periódicamente y por el momento como tengo el tiempo para hacerlo creo que lo seguiré haciendo a la vieja usanza. Pero sé que existe y quizá algún día cuando tenga menos tiempo, los empiece a utilizar.

Gracias Joaquín y equipo de la biblioteca de la UPNA por darnos herramientas para gestionar el mar de información en el que vivimos inmersos.

Saludos,

Maite

Análisis de documentación científica: comparando revistas de diferentes disciplinas



En el ejercicio de análisis de documentación científica que hemos realizado en la sesión presencial del 28/03/2014, el grupo formado por Nerea A (doctorado en ciencias y tecnologías industriales), Luisa M. (doctorado en ciencias de la salud) y Maite S. (doctorado en agroalimentación) hemos comparado las siguientes publicaciones:

Salud: Salud y Drogas; Psicología Educativa.
Química: Ingeniería Química; Scripta Materialia. 
Agronomía: Soil Science; Études Rurales. 

Entre las 6 revistas comparadas, podemos distinguir revistas de divulgación (Ingeniería Química; Études Rurales, si bien esta última revista estaría a caballo entre una revista de divulgación y una revista científica) y revistas de investigación (el resto).



Comparando su aspecto
Las diferencias de aspecto más que por disciplinas, las encontramos por tipo de revistas. Las revistas de divulgación son más atractivas a primera vista, por los colores, fotos, etc. y en nuestro caso están escritas en un idioma diferente al inglés (castellano, francés). Las revistas científicas tienen un aspecto más sobrio: blanco y negro, gráficos, tablas y generalmente están escritas en inglés.  Las revistas científicas tienen muchos gráficos y tablas y las de divulgación tienen más fotos, mapas en color.
En términos de extensión de los artículos, la media es de unas 10 páginas y creemos que en química pueden ser en general algo más cortos, en torno a las 7 páginas.

Comparando su estructura
Los papers en general tienen estructura en dos columnas siguiendo el formato IMRAD. En las revistas de divulgación la información se agrupa por sub-temas. Las citas están en formato (apellido, año publicación) salvo en Scripta Materialia que están indicadas con un número entre corchetes “[1]”. Las citas están concentradas en los apartados introducción y en la discusión y el número medio de referencias por artículo es superior en las revistas científicas que en las de divulgación, oscilando en las revistas científicas observadas entre 25-40 referencias y en las de divulgación entre 10-20.

Sobre criterios de calidad
Las dos únicas revistas indexadas en el Journal Citation Reports (JCR) son Soil Science, con un factor de impacto de 1.051 y Scripta Materialia con un factor de impacto de 2.821.

Periodicidad de publicación
Salud y Drogas es publicada cada seis meses por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Psicología Educativa se define como una revista científico-profesional publicada por Elsevier semestralmente.
Ingeniería Química es publicada mensualmente y sus editores son Infoedita. Scripta Materialia es publicada por Elsevier, en formato dos volúmenes por año y dos issues por mes.
Soil Science es publicada por Lippincott Williams and Wilkins, en formato  12 issues por año que constituyen 1 volumen/año. Études Rurales es editada por el Laboratoire d´Anthropologie Sociale con la participación del Centre National de la Recherche Scientifique y del Centre National du Livre semestralmente.

lunes, 17 de marzo de 2014

Sobre la documentación científica

Recuerdo el primer día que llegué al CSIC-CEBAS, cuando descubrí las bases de datos de referencias bibliográficas Web of Knowledge, Scopus y toda la cantidad de información que contenían... Uno de los primeros trabajos que me planteo mi director es hacer una review sobre la gestión de la fertilidad del suelo en el continente africano y si os digo la verdad no tenía ni idea de por dónde empezar, ni sobre como organizar esa lista de artículos, cada uno de los cuales te llevaba a otros tantos artículos... Me dije, "madre mía..., ¿cómo voy a hacer esto?". Gracias a una buena compañera de trabajo descubrí que existían los gestores de referencias bibliográficas y me dio un poco de oxígeno. Reconozco que hasta aquel momento había leído muy pocos papers, y era un tipo de documento con el que no estaba para nada familiarizada.

Luego descubrí la preocupación que existía en el ambiente por publicar y el peso que tiene el número y la calidad de publicaciones en la carrera científica profesional. Reconozco que me creó un poco de rechazo este sistema y que me dije a mi misma, que no pensaba entrar en esta dinámica. Otra cosa que me creó rechazo es el comprobar que era un tipo de información en general "de acceso restringido" a la comunidad científica ya que acceder a cada paper es caro. Me dije, "¡yo publicaré en open access!". Claro, no sabía que para eso había que pagar y mucho dinero en general... Y me dije, ¿y si todo esto solo sirve para retroalimentar a la comunidad científica y a su sistema de citaciones? Hablando con unos y otros compañeros sobre el tema, llegué a la conclusión de que los papers son posiblemente el tipo de publicación científica más valorado profesionalmente, pero que existen otras vías para difundir nuestros resultados a otros tipos de público: revistas de divulgación científica, medios audiovisuales, policy briefs, otros. Y que el objetivo es difundir los resultados de nuestra investigación a un público lo más amplio posible.

Dos años después, he aceptado el sistema de publicaciones, y aunque soy crítica con él, me gusta la perspectiva planteada en la entrada Documentación científica, importancia y tipos, pues es cierto que lo que no se difunde a través de una u otra vía, no existe. Y me ha gustado también la idea de situarse en la frontera del conocimiento revisando lo que otros compañeros han hecho, para poder dar un paso más allá y poder crear conocimiento nuevo.



Revisando las lecturas, llego a la lectura 1, y en una de las primeras frases del prefacio dice que "el objetivo de la investigación científica es la publicación" y en este punto no estoy de acuerdo. Considero la publicación una vía a través de la cual comunicar nuestros resultados pero creo que no puede ser un objetivo en si misma, como pasa cada vez más en el momento actual. El objetivo es contribuir al avance del conocimiento en nuestro ámbito, descubrir cosas que antes no conocíamos, y de esta forma contribuir a la construcción de una sociedad mejor para todos y todo esto lo podemos comunicar a través de las publicaciones científicas. Sin embargo, si estoy de acuerdo, como indica en el capítulo 1, en que un experimento científico no está completo hasta que sus resultados se han publicado y entendido.

La lectura 2, nos recuerda otras vías de comunicación de la actividad científica como los seminarios o los congresos.  Mi grupo de investigación en Murcia por ejemplo, organiza periódicamente seminarios de grupo para compartir trabajos que están haciendo sus diferentes miembros y tener feedback del resto del grupo. Un punto quizá que me parece importante hablando de otras vías de comunicación, es buscar la diversidad de públicos, que no todos los foros en los que presentemos nuestra actividad científica cuenten con el mismo tipo de público.

La lectura 3, divide esta diversidad de públicos en cuatro tipos: el sector de la investigación y la docencia; el sector industrial o de la producción; el sector de la toma de decisiones o sector político; y, por fin, el hombre de la calle. E indica igualmente que el tipo de información que estos cuatro sectores requieren varía gradualmente.

De la lectura 4 me ha gustado el concepto de "rosa de los vientos de la investigación", haciendo alusión a las diferentes dimensiones desde las cuales se puede considerar la naturaleza y los resultados de la investigación, ya que el tipo de usuario no solo condiciona la forma de comunicación sino que la percepción de la utilidad de la actividad científica será diferente para cada uno de estos grupos.

Por último de la lectura 5 quizá señalar que me ha llamado la atención que una patente se considere una fuente de información primaria y que nunca había pensado en el hecho de que puede contener información científico-técnica que puede ser muy valiosa.

En conclusión, hay que comunicar, hay que publicar para contribuir al avance del conocimiento y tener feedback del resto de la comunidad científica, pero creo que no puede ser un objetivo en si mismo, porque esa "presión" por publicar creo que puede acabar interfiriendo en la calidad del trabajo.

Reflexiones de quien empieza a andar este camino. Saludos,

Maite

miércoles, 12 de marzo de 2014

Siguiendo con la ciencia: ciencia, construcción social e impostura intelectual



Empezaré intentando hacer un resumen del texto publicado en la plataforma de divulgación científica Naukas sobre el “escándalo Sokal”, que es el material propuesto para entrar en materia. El profesor Alan Sokal, físico de la Universidad de Nueva York, molesto por el cuestionamiento desde las ciencias sociales de la existencia de verdades objetivas, consiguió publicar en una revista de estudios culturales un artículo “trampa” promulgando el relativismo de las ciencias “exactas”, de la física en este caso, en el que cuestionaba cosas como que el número Pi sea constante y universal. En un segundo artículo revelaba la impostura y posteriormente Sokal y Bricmont publicaron en la misma línea el libro Imposturas Intelectuales criticando los ataques injustificados que consideran que están sufriendo las ciencias físicas y la sustitución del análisis crítico y riguroso de las realidades sociales por sinsentidos y juegos de palabras a la moda, según sus palabras. Y la bomba estalló en la comunidad científica.

Y ahora voy hasta el final del texto en el que dice que habla de la complementareidad de las dos culturas y de su necesidad mutua y en esto me centraré intentando aterrizarlo a mi disciplina, la agronomía. Los extremos no son buenos y el escándalo Sokal refleja un extremo, que creo que no beneficia a nadie y que no hace sino alimentar la lucha de poder histórica entre las ciencias naturales y las ciencias sociales, o quizá intentando verlo desde el lado positivo sirve para generar un debate que ojalá que haya tenido consecuencias positivas. Muchas cosas en el mundo tienen un valor relativo, pero está claro que no todas, de ahí el calificativo “ciencias exactas”, aunque es curioso lo que Wikipedia nos dice sobre la expresión “ciencias exactas”: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_exactas, que quizá el término no es del todo apropiado... Y tirando del hilo a partir de este artículo, descubro que al parecer el problema de demarcación de la ciencia ha preocupado y preocupa a filósofos, pensadores, científicos de diferentes disciplinas y otros sectores de la sociedad desde la Grecia antigua, en la que intentaban distinguir entre el “verdadero” conocimiento y la opinión: http://es.wikipedia.org/wiki/Criterio_de_demarcaci%C3%B3n. Y es que, ¿por qué no la filosofía y los estudios sociales pueden alimentar a las ciencias “exactas” y las ciencias “exactas” ser objeto de reflexión desde la filosofía y las ciencias sociales? Lo visualizo esquemáticamente de esta forma:





Quizá hay una parte del círculo exclusiva de las ciencias naturales en la que existen “verdades objetivas”, otra parte exclusiva de las ciencias sociales en la que existen también “verdades objetivas”, pero existe una tercera zona, la de intersección entre ambas, en la que quizá estas “verdades objetivas” sean cuestionables desde una u otra perspectiva. Quiero decir, no todo en ciencia es relativo, pero tampoco todo en ciencia es absoluto.   

Mi disciplina, la agronomía, estaría diría yo en gran medida en la intersección entre ambos círculos por tratarse de una actividad en la que el ser humano intenta “domesticar” la naturaleza para producir alimentos y fibras y es por ello que necesita aportes de las ciencias naturales y de las sociales, de las ciencias “duras” y de las “blandas”. Este verano estudiaba por ejemplo cómo las características socio-económicas de los agricultores condicionan sus percepciones y sus estrategias de manejo de la fertilidad del suelo y necesitaba apoyarme en los “dos tipos” de ciencias. En agronomía, en el dominio de los suelos, gracias a la ciencia del suelo, a la edafología, comprendemos los ciclos de los nutrientes, el impacto de las prácticas de los agricultores en las características físicas y químicas de los suelos, el impacto de dichas características de los suelos en el desarrollo de los cultivos. Y son aspectos que no son cuestionables desde las ciencias sociales. Pero en el momento que hablamos de la interacción sociedad-naturaleza las ciencias sociales tienen algo que decir, pueden explicar porque los agricultores manejan el suelo de una u otra forma o cuáles son los factores limitantes para la adopción de nuevas prácticas que científicamente está demostrado que tienen efectos positivos, por ejemplo. Creo quizá que en la fase de investigación básica de las ciencias naturales o de las sociales la interacción entre ambas o el cuestionamiento entre ambas no sea posible, pero en el momento que pasamos a la fase de ciencia aplicada nos empezamos a acercar a la zona de intersección de los dos círculos.  

Lo que creo que es central es el rigor en el trabajo que se desarrolle sea en el dominio científico que sea, y la transparencia en el método utilizado. Trabajar con espíritu de colaboración, construir una comunidad científica abierta, que debata, que integre, que aporte, que rompa barreras, pero siempre con rigor.

Seguiremos reflexionando. Buen día para todos/as,

Maite
 

martes, 11 de marzo de 2014

Sobre el uso profesional de Twitter

Empezaré reconociendo que esto de las nuevas tecnologías de la comunicación me cuesta un poco... No tengo Facebook, este es mi primer blog, tengo smartphone desde hace una semana y tras mucho insistir del aita, y nunca he utilizado Twitter... Creo que me da un poco de vértigo la hiper-comunicación virtual quizá.

Dicho esto, esta formación y nuevas necesidades a las que me voy enfrentando en mi trabajo, me hacen replantearme mi resistencia. Hace unos meses, mi grupo de investigación en el CSIC-CEBAS empezaba a utilizar Twitter: https://twitter.com/CEBAS_SWC

Poco a poco me voy adentrando en el mundo de la participación de los actores en la gestión de los recursos agrarios, en la valorización de los diferentes tipos de conocimiento, y si hablamos de participación empiezo a ser consciente de que existen nuevas vías de participación como Twitter, que tengo que aceptar como válidas y que ayudan, como dice este vídeo que tanto me gusta, to make good ideas infectious: https://www.youtube.com/watch?v=OKXXEsqnaM0.

Intentando seleccionar un twit de la lista Abainv, soy más consciente de la utilidad que puede tener la herramienta: compartir eventos, nuevas publicaciones, puestos de trabajo, nuevas herramientas... Me han resultado interesantes los twits de "Writing for Research", especialmente el del 9 de marzo que hace referencia al libro Doing a Systematic Review: a Students Guide. Hice un primer intento de review al poco tiempo de empezar a trabajar en EAU4Food y se me hizo muy difícil por falta de método, así que quizá un libro como este pueda facilitarme la tarea.


Seguiremos reflexionando sobre esta y otras herramientas. Un saludo para todos/as,

Maite



lunes, 10 de marzo de 2014

¿Qué es la ciencia?

Hace dos años que empecé en el mundo de la ciencia y sólo ahora me hago esta pregunta, y me doy cuenta de que quizá no tengo muy clara la respuesta... Me vienen a la mente los papers, que son una forma de comunicación científica, y me digo, quizá a partir del análisis de la estructura habitual de un paper soy capaz de construir una definición... Comenzamos por revisar que han hecho otros compañeros que trabajan en temas parecidos al nuestro, planteamos una hipótesis de partida, seleccionamos un método para confirmarla o refutarla, obtenemos unos resultados que vamos a analizar y a contextualizar en el trabajo que el resto de la comunidad científica ha hecho en el mismo ámbito, llegamos a unas conclusiones e idealmente contribuimos al avance del conocimiento. ¿Es esto la ciencia?

Reviso los materiales del tema 1, llego al extracto del libro "Reflexiones matutinas sobre la investigación científica" de Ruy Pérez Montfort. Empieza preguntándose qué es la investigación científica. Y la respuesta que da es el conjunto de actos con los que se hace ciencia.  Y la ciencia es definida como una búsqueda de la verdad y el entendimiento de la naturaleza a través de la adquisición e interpretación de información derivada de la observación y la experimentación.  Empiezo a acercarme a la respuesta a la pregunta que hoy me ocupa, pero... En el término "naturaleza", ¿se incluye la naturaleza humana?

Y esto me lleva a un tema que me apasiona, a la entrada sobre criterios de demarcación de la ciencia, que me ha traído a la mente una conversación que tuve hace unas semanas con uno de mis directores de tesis. Me decía, en una de nuestras habituales sesiones de coaching, que me parece que es más ciencia lo que hacen mis compañeros con sus modelos y sus ensayos sobre diferentes aspectos del riego, que lo que yo hago que es más "etno-agronómico", pero que eso no es así. Y me doy cuenta que si siento esto es porque tengo interiorizada la clasificación ciencias duras y ciencias blandas de la que habla el texto "Ciencias Duras, Ciencias Blandas, Ciencias Sociales y Humanidades"e interiorizado también que las "ciencias duras" son superiores a las "ciencias blandas".

El proyecto en el que trabajo, EAU4Food, persigue precisamente la integración de las ciencias duras y blandas, de las ciencias del medio natural con las ciencias sociales, porque ambas son complementarias y se necesitan mutuamente. En este momento me encuentro en Montpellier (Francia) intentando poner en práctica esta filosofía, a través de una colaboración entre Lisode que es una sociedad cooperativa que investiga y diseña métodos participativos para la gestión de los recursos naturales y mi grupo de investigación del CSIC-CEBAS que está especializado en temas relacionados con la conservación y la erosión del suelo y el manejo de su fertilidad. Nosotros nos encargamos de los aspectos técnicos relacionados con la elaboración del compost, que es la innovación que va a testar una de las asociaciones de agricultoras con las que trabajamos en Mozambique, y Lisode se encarga del diseño de todo el proceso participativo en torno a esta innovación, desde la planificación, hasta la evaluación final, utilizando métodos que den voz a los diferentes actores.

En esta misma conversación descubría el concepto de citizen science o ciencia ciudadana, sobre la que os recomiendo consultar estos dos links: el Green Paper on Citizen Science for Europe y la web del proyecto Socientize. Va en la línea de considerar que la ciencia es una actitud vital, que puede ser ejercida a través de nuestra actividad profesional o a la que igualmente podemos contribuir como ciudadanos.

Para ir acabando, resaltar las cualidades que señala en el texto de Pérez Montfort para hacer investigación científica: la imaginación, la inteligencia, la iniciativa, el arrojo, la tenacidad, la moda, la capacidad de trabajo y la suerte.

Entonces, ¿será la ciencia  una búsqueda de la verdad y el entendimiento de la naturaleza, la sociedad y las interacciones naturaleza-sociedad, a través de la adquisición e interpretación de información derivada de la observación y la experimentación, que puede ser ejercida por diferentes actores (científicos, ciudadanos, agricultores, otros) y para la que se necesita imaginación, inteligencia, iniciativa, arrojo, tenacidad, capacidad de trabajo, suerte, todo ello para resolver un gran problema científico de la época actual