lunes, 17 de marzo de 2014

Sobre la documentación científica

Recuerdo el primer día que llegué al CSIC-CEBAS, cuando descubrí las bases de datos de referencias bibliográficas Web of Knowledge, Scopus y toda la cantidad de información que contenían... Uno de los primeros trabajos que me planteo mi director es hacer una review sobre la gestión de la fertilidad del suelo en el continente africano y si os digo la verdad no tenía ni idea de por dónde empezar, ni sobre como organizar esa lista de artículos, cada uno de los cuales te llevaba a otros tantos artículos... Me dije, "madre mía..., ¿cómo voy a hacer esto?". Gracias a una buena compañera de trabajo descubrí que existían los gestores de referencias bibliográficas y me dio un poco de oxígeno. Reconozco que hasta aquel momento había leído muy pocos papers, y era un tipo de documento con el que no estaba para nada familiarizada.

Luego descubrí la preocupación que existía en el ambiente por publicar y el peso que tiene el número y la calidad de publicaciones en la carrera científica profesional. Reconozco que me creó un poco de rechazo este sistema y que me dije a mi misma, que no pensaba entrar en esta dinámica. Otra cosa que me creó rechazo es el comprobar que era un tipo de información en general "de acceso restringido" a la comunidad científica ya que acceder a cada paper es caro. Me dije, "¡yo publicaré en open access!". Claro, no sabía que para eso había que pagar y mucho dinero en general... Y me dije, ¿y si todo esto solo sirve para retroalimentar a la comunidad científica y a su sistema de citaciones? Hablando con unos y otros compañeros sobre el tema, llegué a la conclusión de que los papers son posiblemente el tipo de publicación científica más valorado profesionalmente, pero que existen otras vías para difundir nuestros resultados a otros tipos de público: revistas de divulgación científica, medios audiovisuales, policy briefs, otros. Y que el objetivo es difundir los resultados de nuestra investigación a un público lo más amplio posible.

Dos años después, he aceptado el sistema de publicaciones, y aunque soy crítica con él, me gusta la perspectiva planteada en la entrada Documentación científica, importancia y tipos, pues es cierto que lo que no se difunde a través de una u otra vía, no existe. Y me ha gustado también la idea de situarse en la frontera del conocimiento revisando lo que otros compañeros han hecho, para poder dar un paso más allá y poder crear conocimiento nuevo.



Revisando las lecturas, llego a la lectura 1, y en una de las primeras frases del prefacio dice que "el objetivo de la investigación científica es la publicación" y en este punto no estoy de acuerdo. Considero la publicación una vía a través de la cual comunicar nuestros resultados pero creo que no puede ser un objetivo en si misma, como pasa cada vez más en el momento actual. El objetivo es contribuir al avance del conocimiento en nuestro ámbito, descubrir cosas que antes no conocíamos, y de esta forma contribuir a la construcción de una sociedad mejor para todos y todo esto lo podemos comunicar a través de las publicaciones científicas. Sin embargo, si estoy de acuerdo, como indica en el capítulo 1, en que un experimento científico no está completo hasta que sus resultados se han publicado y entendido.

La lectura 2, nos recuerda otras vías de comunicación de la actividad científica como los seminarios o los congresos.  Mi grupo de investigación en Murcia por ejemplo, organiza periódicamente seminarios de grupo para compartir trabajos que están haciendo sus diferentes miembros y tener feedback del resto del grupo. Un punto quizá que me parece importante hablando de otras vías de comunicación, es buscar la diversidad de públicos, que no todos los foros en los que presentemos nuestra actividad científica cuenten con el mismo tipo de público.

La lectura 3, divide esta diversidad de públicos en cuatro tipos: el sector de la investigación y la docencia; el sector industrial o de la producción; el sector de la toma de decisiones o sector político; y, por fin, el hombre de la calle. E indica igualmente que el tipo de información que estos cuatro sectores requieren varía gradualmente.

De la lectura 4 me ha gustado el concepto de "rosa de los vientos de la investigación", haciendo alusión a las diferentes dimensiones desde las cuales se puede considerar la naturaleza y los resultados de la investigación, ya que el tipo de usuario no solo condiciona la forma de comunicación sino que la percepción de la utilidad de la actividad científica será diferente para cada uno de estos grupos.

Por último de la lectura 5 quizá señalar que me ha llamado la atención que una patente se considere una fuente de información primaria y que nunca había pensado en el hecho de que puede contener información científico-técnica que puede ser muy valiosa.

En conclusión, hay que comunicar, hay que publicar para contribuir al avance del conocimiento y tener feedback del resto de la comunidad científica, pero creo que no puede ser un objetivo en si mismo, porque esa "presión" por publicar creo que puede acabar interfiriendo en la calidad del trabajo.

Reflexiones de quien empieza a andar este camino. Saludos,

Maite

4 comentarios:

  1. Hola Maite,
    me ha gustado mucho cómo nos has explicado tu propia evolución respecto al mundo de las publicaciones siendo inicialmente de rechazo y posteriormente de aceptación, incluso en tu conclusión final donde afirmas que hay que comunicar y publicar para avanzar, estoy totalmente de acuerdo contigo.
    También comparto contigo que es muy interante la idea del texto de ponernos en la frontera del conocimiento para dar un paso más y crear conocimiento nuevo.
    Destacar tu frase de que la finalidad es contribuir con el conocimiento a construir una sociedad mejor para todos que además queda patente en el tema de tu tesis que me encantó.
    Suerte y que los resultados de tu tesis sirvan para ayudar y mejorar la vida de mucha gente que lo necesita.
    Un saludo,
    Luisa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luisa,

      Lo primero muchas gracias por tu comentario. Si, la verdad es que es muy interesante poder reflexionar sobre procesos que hemos vivido y ver cómo hemos ido evolucionando. Y que tengamos presentes estas reflexiones para que no nos olvidemos del verdadero por qué de las cosas. Y las publicaciones desde luego que son muy, muy importantes pero lo único que quería transmitir es que para publicar primeramente tenemos que hacer algo que tenga sentido y ojalá que utilidad también.

      Y si, espero que los resultados de todas nuestras tesis sirvan para dar un pasito más hacia un conocimiento que pueda contribuir a la construcción de una sociedad mejor para todos/as.

      Un abrazo,

      Maite

      Eliminar
  2. El primer párrafo parece publicidad de un curso como este ;-) Porque es cierto que estas cosas se aprenden "por ósmosis" del entorno, pero dedicarle un poquito de tiempo más formalizado ayuda a acortar tiempos y puede evitar malos hábitos.

    Es verdad que a primera vista el sistema de publicación científica y la valoración de los profesionales en base a el resulta un tanto repugnante. Creo que profundizando un poco se puede perder (o al menos relativizar) esa sensación. Si recuerdas las definiciones múltiples de la ciencia en el tema inicial (una actitud vital, una profesión, un tipo de conocimiento, una comunidad, etc.) resulta que en todas ellas el documento es crítico: es donde reposa el conocimiento, como se hace público, como se socializa y como proporciona crédito al que lo hace. Claro que esto es una visión ideal y la realidad tiene mucha más mugre :-/ Pero no tanto por el sistema en sí y su planteamiento como por el uso que hacemos de el (fileteando el conocimiento para publicar más veces con los mismos resultados, creando redes de amigos para aumentar las citas y cosas así. No se si te convenceré (tampoco es mi intención), pero por lo menos que lo veas desde otro ángulo.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Hola Joaquín,

    Muchas gracias por tu comentario. Desde 2012 hasta ahora poco a poco voy cambiando el ángulo desde el que veo el sistema de publicaciones, ¡¡así que imagínate cómo lo veía al principio!! :) Y tienes toda la razón en que el problema está en el uso que hacemos del sistema. Mi crítica es sobre todo a que muchas veces sea uno de los pocos criterios que se utiliza para evaluar a un investigador y a que es un sistema de conocimiento bastante privado y no al alcance de un ciudadano de a pie que no trabaje en un centro de investigación o universidad que pague las suscripciones a las revistas. Los papers deben seguir teniendo un papel importante en el mundo de la investigación pero creo que se debe incitar a los investigadores a que utilicen también otro tipo de vías de difusión de su trabajo, que lleguen a otros públicos.

    Dicho todo esto, me estoy peleando con mi primer paper :).

    Buena tarde!

    Maite

    ResponderEliminar